
Del 19 al 27 de septiembre se llevará a cabo el Cuarto Festival Internacional de Títeres en club de arte "El Biombo", con funciones en sala (Rodhe 1464) y en establecimientos educativos de General Roca y alrededores.
Actuación: Verónica Caliva/Dir.: Gustavo Azar
Viernes 02 – 22 hs. – Hall - (Ampliar Información)
Fernando Carmona/ Ariel Roldán/ Cynthia Palacios
Sábado 03 – 22 hs. – Sala II
Muestra de la Escuela de Danzas Árabes de Natalia Vivanco
Domingo 04 – 20 hs. – Sala II -
“MIGRAR”
Muestra colectiva del grupo Aparecidos Los Ocho.
En exposición:
“BICHOS”
Muestra fotográfica de Eugenio Peralta Martinez
[PARA AGENDAR]
05/09 – 18 hs. - Proyección de “Rotas Cadenas" Presentan: Jorge L. Pellegrini y Vicente Zito Lema. [Ciclo “La salud como bien de todas y todos” - Escuela de Psicología Social de la Patagonia].
10/09 – 22 hs. KEVIN JOHANSEN + The Nada presentan “Vivo en Buenos Aires”
11/09 – 20 hs. Ciclo “Entre Corchos y Corcheas y Casa de la Cultura presentan...”: Jorge “Trueno” Soria + Miguel Ángel Barcos.
16/09 – 21hs. "EVA Y VICTORIA" – Actúan: Andrea del Boca y Graciela Dufau
17/09- 21 y 22.30 hs. Teatro para adultos: "DEPARTAMENTO" – Grupo Intrigal - Roca
17/09 – 22 hs. “SUEÑO ANDALUZ” - Espectáculo sobre Federico García Lorca
Consultas: Casa de la Cultura Tel. 02941 – 423710 /prensa@casadelacultura.org.ar / 9 de Julio 1043 (Roca)
Información ampliada en http://www.casadelacultura.
Mariano Cabrera Blues Cuarteto (Bs As)
y
The Jackpots (Nqn)
en Gral Roca!!
Mariano Cabrera: Armonica & Voz
Taranta Fernandez: Guitarra
Fernando Cardero: Bajo
Fernando Foggia: Bateria
El armoniquista Mariano Cabrera y su banda se van a estar presentando el dia 2 de septiembre en el pub Bajo Caracoles ubicado en calle Mitre y Don Bosco de la ciudad de Gral. Roca. La entrada tendrá un costo de $25 por persona y el show comienza a las 00hs.
Luego Mariano y su banda se presentan junto a la banda The Jackpots (nqn) el sabado 3 de septiembre a partir de las 00hs en el Club De Arte El Biombo ubicado en calle Rodhe 1461 . En esta ocación la entrada tendrá un costo de $30 (anticipada) y $40 en puerta. Recomendado.
+
Clinica De Armonica!!
Previo a esto, el armoniquista Mariano Cabrera dictará una clinica integral de armónica el viernes 2 de septiembre a partir de las 19hs en el pub Bajo Caracoles de esta misma ciudad.
Anticipadas al 02941-15667587
100%BLUES
Luego de una exitosa actuación el pasado domingo en el MNBA de Neuquén, el Ensamble de Música Antigua de Fundación Cultural Patagonia presenta su nueva propuesta, “Música acuática”, el próximo sábado 3 de septiembre a las 21,30 en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, ubicado en Rivadavia 2263 de Roca.
El programa del concierto toma su nombre de una reconocida suite para orquesta del compositor alemán George P. Telemann, “Wassermusik”, que contiene una serie de danzas de carácter fresco y alegre.
El programa ofrece, en su primera parte: “Quarteto en Fa Mayor” (para flauta dulce, flauta traversa, violín, fagot y arpa) de George P. Telemann; “Concierto para flauta dulce alto, fagot, cuerdas y clave en Fa Mayor” de Telemann; y “All’ombra di sospetto” de Antonio Vivaldi. Luego de un intervalo, la agrupación, conformada por profesionales y alumnos avanzados del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), regresará a escena para interpretar “Trio sonata in A minor” (para flauta dulce, violín, fagot y clave) de Telemann; “Tra le fiamme” (para soprano, flautas dulces, fagot, cuerdas y clave) de George F. Haendel; y parte de la Suite “Wassermusik” de Telemann: Menuet, Bourree, Sarabande y Canaries, para flautas dulces, fagot, cuerdas y clave.
El Ensamble de Música Antigua de Fundación Cultural Patagonia está compuesto por Irene Ríos, soprano y flautas dulces; Silvina Cárdenas, flautas dulces y traversa; Tamara Ponce, flautas dulces; Mirna Castillo, Daniel Vera, Graciela Hernández y Dane Crljen, violín; Fernanda Tomi, viola; Candela Cuevas, violoncello; Iván Vitulich, contrabajo; Mariela De Caro, clave y arpa; y María Vivet, fagot. Silvina Cárdenas es la responsable de la dirección general.
FUNDACIÓN CULTURAL PATAGONIA
TEATRO: “DECIR SÍ”
EN SAN PATRICIO DEL CHAÑAR
Una de las dos producciones teatrales 2011 de la Comedia de Fundación Cultural Patagonia, “Decir sí” de Griselda Gambaro, arriba a la localidad de San Patricio del Chañar el próximo sábado 3 de septiembre a las 21,30. La presentación será en el Jardín Nº 41, ubicado en la calle Villa Pehuenia de esta ciudad, y estará inscripta en el marco del Proyecto Social Ganador del Concurso Provincial de Proyectos Sociales, organizado por OPRI, dependiente del Ministerio de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Neuquén. Este certamen galardonó a tres emprendimientos, entre los que se encuentran el presentado por la Biblioteca Popular de San Patricio del Chañar, responsable del Ciclo de Teatro “¿La vida es teatro o el teatro es vida?”, del que será parte la obra de Fundación Cultural Patagonia, por lo que la entrada es libre y gratuita.
“Decir sí” es una creación de la prolífica escritora argentina Griselda Gambaro, quien concibió el relato en 1981, en plena dictadura militar. Con sólo dos personajes: el cliente y el peluquero, la autora desarrolla una intensa analogía sobre el poder. Cada protagonista encarna un polo opuesto en el esquema de poder: verdugo y víctima. Uno es arrogante e imprevisible, el otro, inseguro y complaciente. Entre ambos se genera un vínculo inseparable, en el que los dos expondrán sus visiones sobre la realidad que los rodea. La autora aborda el tema con humor, aunque provisto de una dramática intensidad subyacente en el constante enfrentamiento entre los personajes.
El elenco de la producción está conformado por Germán Burgos y Santos Riera. El vestuario es una creación de Claudio Clozza, y la asistencia técnica y de iluminación de Fernando Sánchez. Olga Corral es la directora del espectáculo, asistida por Rocío Encina.
FUNDACIÓN CULTURAL PATAGONIA
BALLET ESPAÑOL Y FOLCLÓRICO
EN RÍO COLORADO
El escenario del Teatro “La Barda” de Río Colorado, recibe el próximo sábado 3 de septiembre a las 21,30, la propuesta del Ballet Español y Folclórico de Fundación Cultural Patagonia, dirigido por Armen Grigorian.
El cuerpo de baile está compuesto por Verónica Ose, Sofía Gelashvili, Karen Chavarria, Andrea Ortiz, Romina Fazzi, Luján Olave, Estrella Goncalvez, Marcos Fuentes, Facundo Galarza, Marcelo Licciardi, Maximiliano Leiva, Jonathan Ceballes y Armen Grigorian.
El programa está compuesto por dos partes: “Fiesta de flamenco” y “Fiesta criolla”. La primera está compuesta por alegrías, guajiras, fandangos, bulerías, jaleos y sevillanas. Con coreografía de Grigorian, la música elegida es popular. El segundo tramo del espectáculo está conformado por chacarera, malambo, gato y zamba. Posee música de Facundo Galarza y de origen popular, y coreografías de Maximiliano Leiva, Marcos Fuentes y Marcelo Licciardi.
Esta presentación se realiza en el marco del convenio entre Fundación Cultural Patagonia y la Municipalidad de la ciudad de Río Colorado. Los grupos artísticos de la institución son financiados por el Gobierno de la provincia de Río Negro.
FUNDACION CULTURAL PATAGONIA E IUPA:
LLAMADO A CUBRIR CARGO
Fundación Cultural Patagonia y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) convocan a cubrir las horas vacantes para Bandoneón en ambas instituciones.
En Fundación Cultural Patagonia, las mismas son de carácter artístico para formar parte del Grupo de Tango y de los distintos proyectos culturales de la institución. En el IUPA, la carga horaria es académica para el dictado de la especialidad en el Departamento de Música.
Para mayor información, dirigirse a la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, General Roca, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 20 y los sábados de 9 a 13, o comunicarse al teléfono (02941)-432590 o al mail: fcpatagonia@fcp.org.ar
Fundación Cultural Patagonia
Prensa y Difusión
El viernes 2 de septiembre a las 22 hs., la actriz viedmense Verónica Caliva presentará su original unipersonal “Cabatanguet, taberna de tango", espectáculo de humor destinado al público adulto. La función será en el Hall de Casa de la Cultura, con formato café-concert, y la entrada tendrá un valor de $ 10.
En Cabatanguet confluyen dos visiones del tango en las voces de Nina y del Nene, dos personajes que Caliva recrea desde el 2004, y que se valen de textos en lunfardo, poesía de bar, humor, tangos, pensamientos y emociones para lograr la identificación y la carcajada del espectador. La obra cuenta con la dirección de Gustavo Azar y la asistencia técnica de Gastón Arrascoyta.
Con la presentación de “Cabatanguet…” inicia en Casa de la Cultura el Circuito de Giras “Salas en Red”, un programa organizado por el Instituto Nacional de Teatro y diversos espacios teatrales de Río Negro. (Ampliar Información)
Más info, fotos y videos en http://cabatanguet.blogspot.
Contacto: 02920 - 15 - 536187
[ Sábado 3 de Septiembre ]
El próximo sábado 3 a las 22 hs. se presentará en Sala II “De Sur a Sur”, un espectáculo que reúne en el escenario a Guillermo Carmona (guitarra), Ariel Roldán (canto-danza) y Cynthia Palacios (danza) para recorrer, desde la música y el baile, los géneros más representativos de nuestra cultura: el tango y el folclore. La función será la última en nuestra ciudad antes de ser presentado en Sudáfrica, pues los artistas viajarán a mostrar su trabajo en Durban, invitados para el cierre del “Hilton Arst Festival”. Además Roldán y Palacios ganaron recientemente el Pre-Mundial de Tango 2011, realizado en Neuquén el pasado julio.
“De sur a sur” integra la música y danza del nuestro país desde sus elementos más simples (vestimenta, ritmos, rituales). Un músico, un cantante-bailarín y una bailarina combinan su arte para mostrar la tradición del Folclore Nativo y el Tango en sus diferentes estilos (tradicional, de escenario y el nuevo).
Contacto: (02941) 15357583 / 428766
[ Domingo 4 de Septiembre]
La Escuela de Danzas Árabes de Natalia Vivanco, cuyas clases se desarrollan en Casa de la Cultura, presentará la primera muestra del año titulada "El Camino del Sol". La actividad será el domingo 4 de septiembre a las 20 hs. en sala II.
[En exposición]
*”BICHOS”, muestra fotográfica de Eugenio Peralta Martínez (Ampliar Información)
*“MIGRAR”, muestra colectiva – Grupo Aparecidos los ocho - (Ampliar Información)
Información ampliada en www.casadelacultura.org.ar/